
Pensamiento Creativo
En general esto lo asocio a trabajos de arte, agencias de diseño, diseño arquitectónico, etc.
Nos invitaron al Campus Norte de la Universidad Católica, esta muy lindo el Campus hace mucho que no estaba por allí, "se valoro el entorno".
Bueno no teníamos muy claro con que nos toparíamos y cual era el propósito de la invitación, de hecho quien nos invito, realizo una introducción que nada tuvo que ver con lo que nos encontramos finalmente (osea supero nuestras espectativas).
Varias preguntas y conceptos: ¿donde esta el centro del desarrollo?,¿quienes queremos ser?, ¿cual es nuestro aporte a la humanidad?, la seria de preguntas apuntaba a un grupo de empresarios allí presentes de Corp Araucania.
Nos hablo de México un país muy rico, con una población tiene un 12% de componente indígena, los problemas derivados de la política (el PRI, gobernando por 70 años sin alternancia).
-Tratar de entender ¿quienes somos?
-Paradigmas para enfrentar la vida.
-Capacidad de emprender.
-Provocar Desarrollo de una región.
-Hasta que punto estamos dispuestos a ceder.
Desarrollo, que entendemos, esa fue la pregunta lanzada y comienza una especie de plenario en la sala, varias ideas surgieron y la conversa tomo giros inesperados, puedo entender que existen ganas de conversar y dialogar.
El Mexicano (Oscar Tenopala) lanzo una pregunta o idea que la sentí muy personal y que me provoco reflexión el día de hoy.
Vender conflicto para tener oportunidad, o vender crisis para generarse una oportunidad, hablo de los profesionales que hacen a las personas hacerlas sentir que los necesitan (El Doctor le habla en latín al enfermo, este no entiende un carajo, "pucha el Doctor que sabe, me hablo en difícil y no entendí nada, lo necesito no sabia que estaba tan enfermo), ídem con los ingenieros, Arquitectos y tantos profesionales que entregan las universidades.
Pensé en mi trabajo con la gente de Az(www.azkintuwe.org)y la conversa que tenemos pendiente de introducir otras voces al periódico no solo las "oprimidas" y contribuir con este discurso de crisis y abuso permanente, desde el humor me he planteado el tema y busco darle una solución, siempre el humor relaja una situación, pero que más, que más.
Dejar de ser victimas, avandonar el discurso de victimas permanentes, bueno de alli pasamos rapidamente a nuestra propuesta, Daniel Ancavil el presidente del consejo Makewe tomo la palabra y nos transporto al trabajo propuesto por las comunidades mapuche del sector, como se unieron y articularon entorno a propuestas de desarrollo.
Saco el plano debajo de su brazo cual mago saca un conejo y realizo la presentación del proyecto (me alegro ver como mi peñi se empapa de el cada vez mas, "chis" si al final uno solo va para asentir lo que dice "el", ja broma).
El Mexicano y los presentes quedaron gratamente sorprendidos por la presentación y generamos una visita a terreno en la tarde.
Nos reunimos cerca de las 3 de la tarde hora local, fue muy lindo ver que terreno se esta cercando y la alegría con que se realiza (mas tarde les mostrare imagenes y notas que preparo), es un hecho inédito que mapuche recuperen un espacio territorial en manos de las fuerzas armadas.
Una tarde de compartir ideas y propuestas,fue un buen día, fue bueno haberlo vivido.

No hay comentarios:
Publicar un comentario